
011h cierra una ronda de 25M€ para liderar la transformación sostenible de la construcción
- En la ronda han participado importantes fondos nacionales e internacionales como Redalpine, Seaya Andromeda, Breega, Foundamental y A/O Proptech
- El mercado respalda el propósito y modelo de negocio de 011h
- La compañía destinará los fondos a evolucionar su plataforma, impulsar el plan de crecimiento, así como a potenciar y aumentar su equipo
BARCELONA, 7 de julio de 2022 – 011h, la primera constructora española de nueva generación fundada en 2020, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 25 millones de euros. La operación, liderada por Redalpine, ha contado también con la participación del nuevo fondo de impacto Seaya Andromeda y de Breega, entre otros. Adicionalmente, los inversores iniciales, incluyendo a Foundamental y A/O Proptech, participan también en la ronda, reforzando así su apuesta por la compañía.
José Manuel Villanueva, co-fundador y co-CEO de 011h, asegura que “estamos realmente muy satisfechos con la evolución del proyecto. Hemos recibido un gran apoyo por parte de reputados fondos, lo que nos permite seguir impulsando la creación de un mundo sostenible gracias al desarrollo de edificios neutros en carbono. Todo ello mediante la industrialización y digitalización del proceso de diseño y construcción, junto a la adopción de principios y materiales sostenibles y circulares -como la madera certificada-. Además, estamos muy agradecidos a nuestros clientes por su respaldo y apuesta valiente por nuestro modelo de negocio innovador”
El capital obtenido en la ronda permitirá a la compañía impulsar sus planes de crecimiento, seguir evolucionando la plataforma digital y el sistema constructivo, así como reforzar la red de partners estratégicos. Además, la compañía prevé incrementar su equipo y reforzar los perfiles tecnológicos, hasta superar las 100 personas en los próximos meses.
Lucas Carné, co-fundador y co-CEO de 011h, ha afirmado que “si el ritmo de crecimiento urbano global continua su ritmo actual, se necesitará construir una ciudad del tamaño de Nueva York cada mes durante los próximos 40 años. Esto es insostenible con el modelo actual debido a la baja productividad del sector y su elevada contribución a las emisiones de CO2. El cierre de esta ronda de financiación nos permitirá avanzar hacia nuestra misión: liderar y acelerar la transformación sostenible del sector.”
José Ojeda, co-fundador y COO de 011h, añade que “desde 011h hemos avanzado mucho en el diseño y construcción de edificios neutros en carbono para la creación de un mundo sostenible. En 2022 ya estamos muy por delante de los objetivos europeos de descarbonización del sector fijados para 2030 y cerca del objetivo de cero emisiones de 2050. La entrada de nueva financiación nos permite acelerar el desarrollo de una plataforma escalable que permita también construir más rápido, de manera fiable, y a un precio asequible”.
La participación en la operación de inversores institucionales, tanto internacionales como enfocados en el impacto, supone una nueva validación del proyecto 011h.
Así lo ha señalado Harald Nieder, General Partner de Redalpine, “En Redalpine, creemos que hay una infinidad de grandes oportunidades en torno a la sostenibilidad. De hecho, nuestra apuesta en este sentido es tan importante que nosotros no buscamos inversiones que supongan mejoras incrementales del status quo, sino equipos con la visión y ambición de transformar industrias y solucionar los retos globales a los que nos enfrentamos. La construcción es uno de los sectores menos sostenibles y menos digitalizados de la economía, y la visión de 011h es exactamente lo que estábamos buscando. Con una trayectoria muy sólida y gran experiencia digital, el equipo de 011h está rediseñando la forma de construir desde cero: implementando procesos eficientes y escalables de principio a fin, mediante una cadena de suministro sostenible y con el software y los datos como ventaja competitiva. Estamos muy emocionados de participar en este viaje.”
Por su parte, Beatriz Gonzalez, Founding Partner de Seaya, ha afirmado que “esta inversión refuerza el compromiso de Seaya Andromeda de abordar los desafíos en materia de sostenibilidad global a través de la tecnología. Nuestra apuesta es seguir apoyando a aquellos emprendedores sobresalientes que impulsen proyectos cuya misión se centre en llevar a cabo medidas a largo plazo que impacten positivamente en un crecimiento sostenible”.
Finalmente, Ben Marrel, co-founder y CEO de Breega, concluye que “con su destacada innovación, empuje y compromiso con el futuro de nuestro planeta, el equipo de 011h es pionero en la reconstrucción del sector. Mediante la transformación de las prácticas tradicionales, 011h llama a la acción a los actores de la industria a unirse a ellos para allanar el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible. Desde Breega estamos muy orgullosos de respaldar a 011h en esta histórica Serie A.”
Construcción sostenible
Actualmente, la industria de la construcción utiliza métodos artesanales basados en mano de obra que es cada vez más escasa y menos cualificada, a la vez que emplea materiales no sostenibles como el hormigón y el acero. Como consecuencia, la construcción residencial se ha vuelto costosa, poco fiable y difícil de escalar. Pero además, los edificios son uno de los principales causantes del cambio climático, generando alrededor del 40 % de las emisiones globales de CO2.
Ante esta situación, 011h propone una solución que se concibe en torno a un sistema constructivo basado en componentes que consigue estandarizar y digitalizar el proceso de construcción para que sea repetible, fiable y escalable, pero preservando al mismo tiempo la flexibilidad en el diseño. Asimismo, la compañía incorpora principios y materiales sostenibles y circulares, como la madera. Esto permite a los arquitectos, contratistas generales, promotores inmobiliarios e inversores, diseñar, construir y gestionar edificios de mayor calidad y neutros en carbono de forma más eficiente.
Proyectos sostenibles 011h
Recientemente, 011h, conjuntamente con Renta Corporación, ha finalizado la construcción de Life Habitat, el primer edificio sostenible residencial en altura de España realizado con un sistema industrializado y digitalizado de componentes. Con este proyecto, situado en L’Hospitalet de Llobregat, 011h ha reducido más del 90% de las emisiones de CO2 incorporado -en comparación al método convencional de construcción- y acortado los plazos de edificación en un 35%. Además, Life Habitat ha conseguido la máxima certificación energética AA al cumplir con la mayor calificación tanto en eficiencia energética como en emisiones de CO2 en el ciclo de vida del edificio.
011h está actualmente trabajando en la construcción de Fioresta. Para este proyecto, 011h y AEDAS Homes, promotor de referencia en España, trabajan de la mano para construir un edificio de 51 viviendas sostenibles situado en San Juan de Alicante, Valencia. De nuevo, Fioresta ahorrará más del 90% de las emisiones de CO2 incorporado debido, entre otros motivos, al uso de madera tecnológica y certificada como elemento estructural.
Además, la compañía ya cuenta con nuevos proyectos en cartera que le llevarán a la construcción de 100 nuevas viviendas sostenibles en 2022, mientras que para 2023 prevé doblar esa cifra.
Sobre 011h
011h es la primera plataforma de construcción española de nueva generación que nace con la misión de acelerar la transición hacia la construcción sostenible. La compañía contribuirá a mitigar dos de los desafíos más apremiantes de la humanidad: el cambio climático y la escasez de vivienda asequible. La industrialización de procesos y el uso de principios y materiales sostenibles y circulares impulsarán esta transformación, permitiendo escalar la construcción de edificios neutros en cabono, en menor tiempo, con mayor fiabilidad, y competitivos en coste. 011h confía en su superpoder para hacerlo realidad: la digitalización.
Sobre Redalpine
Redalpine, con sede en Suiza, es uno de lose inversores de capital de riesgo líderes en Europa. El fondo cuenta con más de 1.000 millones de francos suizos en activos bajo gestión y una estrategia de inversión multi-sectorial. Redalpine apoya a su cartera de más de 80 empresas no sólo con su inversión financiera, sino también con la experiencia y conocimiento en diferentes materias de su equipo interno de operaciones y una extensa red internacional de contactos. La ambición de Redalpine es ayudar a los emprendedores con talento a hacer realidad su visión y escalar sus negocios para convertirlos en historias de éxito a nivel internacional. El fondo tiene un largo historial inversor en algunos de los emprendedores más prometedores con ideas disruptivas, como N26, Taxfix, Inkitt y Vivenu. Recientemente, Redalpine ha invertido principalmente en empresas comprometidas con el impacto medio ambiental, entre ellas Mushlabs y Enviria. Las empresas de la cartera de Redalpine han creado más de 10.000 puestos de trabajo y han recaudado casi 3.000 millones de francos suizos de financiación hasta el momento.
Sobre Seaya Andromeda
Seaya Andromeda es un fondo de Venture Capital de 300 millones de euros enfocado en sostenibilidad. La misión de Andromeda es hacer frente a los retos de sostenibilidad globales a través de inversiones en compañías tecnológicas en los ámbitos de GreenTech, Economía Circular, AgriTech y sostenibilidad en la cadena de valor alimentaria.
Seaya Andromeda forma parte de la plataforma Seaya, el fondo de Venture Capital líder en Europa y América Latina, que gestiona cinco fondos de inversión en fase temprana y con oficinas en Madrid y Ciudad de México. Seaya invierte en emprendedores excepcionales que están construyendo compañías tecnológicas globales como Glovo, Cabify, Wallbox (NYSE:WBX), Spotahome, Clarity AI, Clicars, Alma o RatedPower.
Sobre Breega
En Breega respaldamos a fundadores pioneros y con propósito para que conviertan sus ideas en impacto real. Cerramos nuestro primer fondo en 2015 y ahora gestionamos una cartera de €500 millones y 70 empresas innovadoras. Creado por fundadores y para fundadores, lanzamos Breega para ofrecer a las start-ups la ayuda que a nosotros nos hubiese gustado tener. Y con ese objetivo es con el que hemos diseñado nuestra propuesta de inversión. La llamamos financiación integral: aportamos capital y contactos, conocimiento y experiencia, apoyo y alineamiento con los emprendedores, en todas las etapas de su viaje. Invertimos tanto en Europa como internacionalmente, y desde las fases iniciales a las series B.
Sobre Foundamental
Foundamental es el mayor inversor global en Tecnología para la construcción, la arquitectura, la ingeniería y el diseño. Actualmente, financia a fundadores ambiciosos en etapas iniciales en las Américas, Asia-Pacífico y Europa, y es uno de los primeros inversores en varias empresas líderes del espacio ConstruTech, entre los que se destacan Infra.Market, Tul, Speckle, Welcome Homes, Juno, Mighty Buildings y Wiz.
Sobre A/O PropTech
A/O PropTech, founded in early 2019 by one of the leading and highly successful proptech venture capitalists Gregory Dewerpe, is Europe’s largest proptech venture capital firm focused on category-leading investments driving disruption in real estate and positively impacting the entire build world ecosystem. A/O has rare strategic access to a diverse portfolio of $40 billion in real estate assets and is backed by some of the largest and most forward-thinking real estate owners, operators and family offices in Europe who share A/O’s vision and commitment to improving quality of life, accelerating sustainable living, and enabling decarbonization of the largest asset class in the world